La fundación tiene su sede en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta, en una región conocida como la Altillanura Colombiana; es una zona de gran riqueza, comprende 13.6 millones de hectáreas en los departamentos de Vichada y Meta y es considerada la futura gran despensa de Colombia con extensos cultivos de maíz, soya, arroz, palma de aceite y pastos a gran escala, entre otros. Comprende 7 municipios y 55 resguardos indígenas con un área aproximada de 3.9 millones de hectáreas, que representan el 45% de la población, junto con comunidades de campesinos, sujetos de reforma agraria, población en situación de desplazamiento y reubicados del conflicto armado.
Desde su creación la fundación ha consolidado una relación con los resguardos de la zona de la altillanura, manteniendo siempre una comunicación directa en donde se tiene como principio de colaboración el “desarrollo con identidad”. Las cosmovisiones o cultura es el capital inicial para el progreso social y económico sostenible, porque se asienta en los valores, las aspiraciones y el potencial de las comunidades. El desarrollo se concibe desde adentro y hacia afuera, por lo tanto, el desarrollo y las identidades culturales no son excluyentes, sino que son parte del mismo círculo virtuoso de desarrollo sostenible y adecuado desde el punto de vista sociocultural.
Con las comunidades, la Fundación ha desarrollado programas que han permitido realizar diversos proyectos acordes con las líneas mencionadas logrando con ello la confianza entre los actores mencionados y generando las bases de un desarrollo sostenible con cada acción implementada. La clave siempre será la articulación entre las comunidades, los actores públicos nacionales y territoriales, así como de las empresas privadas dentro del área de influencia o región, en pro del logro de objetivos socio-económicos claros y definidos, ha sido el mejor camino para implementar una verdadera transformación del sector rural colombiano, con criterios de integración productiva, sostenibilidad y competitividad.
Actividades realizadas entre 2021-2024 para el mejoramiento de las comunidades.
Suelo, tierra, cosechas y escuelas restauradas a través de diferentes proyectos.
Alimento producido por las comunidades para su autoconsumo y comercialización de excedentes.
Beneficiarios de nuestras intervenciones en territorio.
8.050 hectáreas
59 comunidades
2.771 personas
707 familias
3.243 hectáreas
498 habitantes
205 familias
1.322 hectáreas
870 habitantes
250 familias
Vereda las Leonas
Vereda Guasipati
Vereda Santa Barbara
Vereda La Cristalina
Vereda Nuevas Fundaciones